lunes, 19 de marzo de 2012

Manifiesto contra los recortes a teatros, salas y festivales de Sevilla

Escenarios de Sevilla surge en el año 2003 uniendo los esfuerzos de las salas privadas de la capital hispalense y de algunas de las empresas más representativas de su tejido teatral para fomentar el desarrollo de las Artes Escénicas en la ciudad y hacer de ellas una alternativa de ocio real para la ciudadanía.

Recientemente han publicado un manifiesto contra los recortes que el Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto aplicar sobre las aportaciones a teatros, salas y festivales privados, manifiesto que publicamos aquí y al que indudablemente nos sumamos:
El Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto disminuir su participación en hasta un 50% en la aportación y apoyo a festivales y en más de un 75% en el caso de las salas y teatros de gestión privada de la ciudad.

Desde Escenarios de Sevilla, asociación a la que pertenece esta sala y todas las de gestión privada de la ciudad, hemos elaborado un Manifiesto en contra de los recortes del Ayuntamiento de Sevilla a teatros, salas y festivales privados, y por una ciudad
01 / con una oferta cultural plural, abierta y de calidad,
Los teatros y salas que forman Escenarios de Sevilla programan cada año casi 1300 funciones.

02 / en la que los creadores puedan mostrar su trabajo,
Una media de 450 compañías muestran cada año su trabajo en los espacios de Escenarios de Sevilla.

03 / con una cultura comprometida con el ciudadano, con espectáculos y precios asequibles,

Más de 100.000 espectadores al año se benefician del apoyo público a las salas privadas, sin esta ayuda el precio de la entrada sería casi tres veces más.  
04 / cuya cultura es un motor de generación de empleo,
Los teatros y salas privadas mantienen en activo a más de 2.000 profesionales cada temporada.
 

05 / y con una oferta escénica que la sitúa a la cabeza de las grandes ciudades españolas.
Sevilla es la segunda ciudad española en número de butacas por habitante y está un 112,82% por encima de la media de ocupación nacional.
 
Lee el manifiesto completo y súmate a nosotros (puedes firmarlo en www.escenariosdesevilla.org).
Te pedimos además que le des la máxima difusión posible reenviando este mail.
 

El próximo lunes día 19 de marzo a las 13:00 horas os esperamos en el Teatro Duque – La Imperdible [ver cómo llegar] para informaros de todas las acciones que llevaremos a cabo.

Muchas gracias a todos.

viernes, 16 de marzo de 2012

Conferencia de Manolo Talman: Mentalismo

De entre la lista de conferenciantes que estamos barajando para este año, y teniendo en cuenta que según la encuesta que hicimos en su día gran parte de vosotros estáis interesados en el mentalismo, continuamos con el televisivo Manolo Talman para el próximo día 17 de marzo.

Para quien no lo conozca, incluímos algunos datos de su perfil:
Su primer contacto con la magia fue con 10 años, con algunos libros de ilusionismo para aficionados y la clásica caja de "Magia Borrás". Con 13 años adquirió el que sería su libro de cabecera "El Experto en la Mesa de Juego" de S.W Erdnase, con el que empezó a conocer los auténticos secretos de la cartomagia.
Con 15 años ingresó en la Sociedad Española de Ilusionismo de Madrid, donde al poco tiempo haría amistad con quien después serían sus maestros y quienes más le han influido a la hora de concebir y entender la magia, Juan Tamariz y el maestro D. Arturo de Ascanio. Su relación con la Sociedad Española de Ilusionismo de Madrid, le ha llevado a portar el cargo de Vicepresidente durante los años 1996 a 1998 y ser nombrado Presidente entre 2008 y 2010. 
Manolo Talman ha estudiado y practicado todas las ramas del ilusionismo, pero donde ha destacado ha sido en aquellas donde más a gusto se ha encontrado, como son la cartomagia, la magia de cerca y el mentalismo. Es en esta última especialidad donde es más conocido por el público en general, debido a las giras que ha hecho con sus espectáculos 'Ven' y 'SÓLO Talman', y cómo no, por sus múltiples apariciones en programas de televisión (Sé lo que hicisteis..., BFN, Tienes talento, ¡Qué tiempo tan feliz!, etc.). Sólo tienes que buscar en YouTube y encontrarás un montón de videos con sus efectos de mentalismo.


Una de sus aficiones dentro del mundo del ilusionismo ha sido preparar rutinas especialmente pensadas para sus compañeros magos y presentarlas después en congresos mágicos, consiguiendo con ello ser uno de los magos con más premios del panorama nacional de los últimos años, entre ellos destacan:
  • Mago del año - Premio Ascanio 2003
  • 1º Premio Cartomagia en el XXV Congreso mágico nacional de San Sebastián 2002
  • 1º Premio en el VI Congreso mágico internacional Magic Valongo 1997
  • 1º Premio en el III Congreso mágico internacional Estoril 1997
  • Premio especial de Dominique Duvivie en el 33º Congres Fraçais de l´illusion 1999
  • 2º Premio Mentalismo XXVIII Congreso mágico nacional 2007
  • 2º Premio Micromagia XXVII Congreso mágico nacional 2005
  • 2º Premio en el 33º Congres Fraçais de l´illusion 1999
  • 2º Premio en el III Congreso mágico internacional Magic-Valongo 1994
  • 3º Premio Close-up Congreso Internacional Almusafes 2005

Manolo Talman es uno de los profesionales más solicitados para convenciones de empresa y teatros del panorama nacional. Ha creado y realizado actividades como consultor mágico para diversos eventos, para asociar la magia a productos y eventos corporativos creando espectáculos y presentaciones únicas. En la actualidad, es uno de los mentalistas españoles más aclamados, combinando su faceta profesional con impartir conferencias en congresos y sociedades mágicas (la más reciente, un taller sobre trampas de juego a principios de este año en la SEI Madrid).
Como siempre, más información en su web oficial:

Conferencia de Manolo Talman: Mentalismo
sábado, 17/03/2012, 19:00 h.
pub Magia y Música
c/ Virgen de las Montañas, 18. Sevilla. [mapa]

conferencia exclusivamente para magos
entrada: 20 € (socios gratis)

miércoles, 14 de marzo de 2012

5º Festival Vila-seca Mágica 2012

El Festival de Magia de Vila-seca, que viene siendo el festival de magia de referencia de la Costa Dorada, tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de marzo llegando este año 2012 a la edición número 5.

En esta edición, todos los espectáculos tendrán lugar en el Auditorio Josep Carreras, donde se celebrará una gala de apertura, una gala internacional de magia, una gala infantil y una gala de clausura (esta última con el espectáculo 'AluCine: El cine por arte de magia' de Magomigue).


Aquí os dejamos un enlace donde descargaros el programa: Vila-seca Mágica 2012.pdf.
Más información en este enlace.

lunes, 5 de marzo de 2012

Magia y cine: La invención de Hugo

Desde el viernes pasado está en los cines la película 'La invención de Hugo', de Martin Scorsese, (ver trailer) ganadora de cinco Oscars y ambientada en el París de 1931, cuando el cine comenzaba a dar sus primeros pasos de la mano de los hermanos Lumière y ciertos autómatas mecánicos realizaban cosas tan asombrosas que incluso eran utilizados por magos en sus espectáculos como si de un efecto mágico se tratara.

Basada en el libro 'La invención de Hugo Cabret' de Brian Selznick (ver "trailer" con las ilustraciones del libro), la cinta refleja fielmente el ambiente mágico que se respiraba por entonces, de modo que para cualquier aficionado a la magia es una buena oportunidad de conocer la historia de este arte, descubrir la relación que hay entre autómatas-magia-cine y leer la biografía de leyendas de la magia como son Jean Eugène Robert-Houdin y George Méliès (en la versión inglesa de la Wikipedia vienen aún con más detalles, pero hay que saber inglés).



No dejéis de leer en Profonde (el blog de Roberto Mansilla, mago argentino a quien tuvimos no hace mucho por aquí en una actuación) la entrada Autómatas, películas, sueños y la titulada Un autógrafo de Houdini, que en cierta forma también están relacionadas con la película.

sábado, 3 de marzo de 2012

Conferencia de Mariano Goñi en la SGI (resumen)

Como todas las conferencias en las que la finalidad es dar a conocer (y vender) las creaciones del conferenciante, éstas suelen resultar bastante caóticas, una sucesión de juegos sin conexión y con saltos contínuos de efectos, manejos y técnicas sin llegar a transmitir ninguna idea en concreto, y con el único interés de ver ciertos efectos ejecutados por su creador.

En este caso, Mariano Goñi comenzó presentando algunas de sus variantes sobre juegos y técnicas ya conocidas por la gran mayoría de los magos (aparición de monedas, triunfo de un palo, carta al número, dada en segunda de paquetes, carta que escapa de una baraja rodeada por una gomita, anillo que sale de un bolígrafo,...).


De sus creaciones propias, pues la verdad es que no sentó bien a la audiencia que, salvo un cambio de baraja y el huracán, no explicara cómo conseguía adivinar una carta rifleando la baraja (en una postura tan poco natural como difícil de justificar) y que tampoco explicara el Nut waltz. Ni siquiera hizo el Melting point, que si bien no estaba en el índice, sí nos consta que hizo en conferencias posteriores.
La conferencia finalizó con su rutina de cubiletes y un matrix de botones hecho por Alejandro Leonián.

El maestro Juan Escolano también ha publicado una crónica de la conferencia, con su peculiar estilo, en su blog El pompón mágico bajo el título Y llegaron las conferencias.

También puedes seguir el resto de la gira de conferencias de Mariano Goñi en el blog: http://marianomagia.blogspot.com/